Vehículos históricos
La clasificación de vehículos históricos tiene el objetivo de proteger y tutelar los automóviles de interés histórico, es decir, nuestro patrimonio de vehículos clásicos. Además, permite adecuar las condiciones de circulación de estos vehículos a la situación actual.
¿QUÉ VEHÍCULOS SE PUEDEN MATRICULAR O CATALOGAR COMO HISTÓRICOS?
Se pueden matricular como históricos todo tipo de vehículos: turismos, furgonetas, camiones, autobuses, motocicletas, ciclomotores, autocaravanas, caravanas, remolques, tractores y vehículos agrícolas, vehículos especiales y todo vehículo que esté, haya estado matriculado o podría haberlo estado en algún momento. Incluso los remolques ligeros que no llevan matrícula.
¿QUÉ REQUISITOS TÉCNICOS DEBE CUMPLIR UN VEHÍCULO PARA PODER SER MATRICULADO COMO HISTÓRICO?
Según el Real Decreto 892/2024 por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos, podrán ser clasificados históricos los vehículos que cumplan una de estas condiciones (artículo 3 del reglamento):
- Los que reúnan todas las condiciones siguientes:
a) Haber sido fabricados o matriculados por primera vez hace treinta años como mínimo.
b) Haber dejado de producirse sus tipos específicos.
c) Estar en su estado original, sin haber sido sometidos a ningún cambio fundamental en cuanto a sus características técnicas o componentes principales, como el motor, los frenos, la dirección, la suspensión o la carrocería (con excepciones que se determinan en la inspección del vehículo), y tener un correcto estado de mantenimiento y conservación.
- Los vehículos incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, o declarados bienes de interés cultural y los que revistan un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento con trascendencia histórica y así resultare acreditado documentalmente.
Si el vehículo tiene alguna modificación, pregúntanos y te diremos si es viable.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA MATRICULACIÓN COMO VEHÍCULO HISTÓRICO?
Las principales ventajas para los propietarios de los vehículos históricos son:
- Periodos de inspección en ITV más largos. Dependiendo del tipo de vehículo y antigüedad los periodos de inspección en ITV serán los siguientes:
-
- MOTOCICLETAS: CUATRIENAL
- CICLOMOTORES: EXENTO
- RESTO DE VEHÍCULOS:
Periodo de validez de las Inspecciones Técnicas: |
|
Antigüedad < 40 años |
BIENAL |
40 años ≤ Antigüedad < 45 años |
TRIENAL |
45 años ≤ Antigüedad |
CUATRIENAL |
60 años < Antigüedad |
EXENTO |
- Impuesto de vehículos del ayuntamiento. Depende del ayuntamiento, pero en la mayoría están exentos del pago del impuesto. En todo caso debes consultarlo.
- Posibilidad de circular sin restricciones en la ZBE. Los vehículos matriculados históricos están exentos de cumplir las normas anticontaminación que se están imponiendo. Pueden circular por las Zonas de Bajas Emisiones que definan las ciudades.
- Sin limitación de uso, pueden circular como cualquier otro vehículo. Sólo en caso de que sus características técnicas sean muy especiales (por su antigüedad), tendrán limitaciones. Por ejemplo, si no tienen cinturones de seguridad delanteros se limita su velocidad a 80 km/h.
- Exenciones en ITV. Se les reconocerán exenciones en ITV que por sus características no tendrán que cumplir. Por ejemplo, exención de la prueba de gases y de ruido.
RESTRICCIONES GENERALES DE USO
Las únicas restricciones generales de uso que aparece en el reglamento son:
- Uso ocasional. Limitado su uso a 96 días al año.
- Queda prohibida con carácter general su utilización para prestar los siguientes servicios:
a) Transporte público de viajeros.
b) Transporte público de mercancías.
c) Actividades agrícolas o de obras y servicios.
No obstante lo dispuesto en el punto anterior, se permitirá el uso de vehículos históricos para el transporte de personas en vehículos de alquiler con conductor, para el uso o exposición estática y/o con fines publicitarios, para la realización de rodajes y actividades cinematográficas o audiovisuales, así como para la realización, conforme a la normativa de transporte, de otras actividades para las que por su escasa incidencia en el mercado del transporte o por las cortas distancias recorridas no resultare necesaria autorización.
PROCESO DE CLASIFICACIÓN COMO VEHÍCULO HISTÓRICO. PASOS A SEGUIR.
El Reglamento de Vehículos Históricos distingue varios procesos en función de la situación administrativa del vehículo.
Grupo A: aquellos vehículos que dispongan de una matrícula ordinaria en España y tengan la inspección técnica de vehículos en vigor.
Grupo B: el resto de vehículos que no cumplan los requisitos grupo A anterior. En este grupo se incluirán también, aquellos vehículos que, aun cumpliendo los requisitos de grupo A, su titular desee obtener una matrícula histórica por no corresponderse la matrícula ordinaria que tenga asignada el vehículo con la de su fecha de fabricación o matriculación.
Trámite para GRUPO A:
Solicita el cambio de clasificación a vehículo histórico en DGT.
https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/matriculaciones-de-vehiculos/vehiculos-historicos/grupo-a/
Si el vehículo tiene alguna reforma legalizada, es decir, una anotación en su tarjeta de ITV que indique que tiene alguna modificación (neumáticos, bola de remolque, tuning, placas solares, toldo, luces led,….. cualquier anotación), es imprescindible adjuntar un certificado que indique que las modificaciones son válidas. Envíanos copia de la documentación y te informaremos de su viabilidad.
Trámite para GRUPO B:
-
- Obtener el Informe del SERVICIO TÉCNICO DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS. Para ello es preciso la inspección y toma de datos por nosotros, el Laboratorio de Vehículos.
- Pasar inspección y obtener nueva documentación de Vehículo Histórico.
- Matricular en DGT. En este paso se consigue el Permiso de Circulación y se le asigna nueva matrícula. Si el vehículo tiene matrícula española, se puede conservar.
Trámite ESPECIAL para ciclomotores:
Los ciclomotores tienen un trato especial. Si son de grupo B (sin ITV al día), el proceso es el mismo descrito en el punto anterior pero el informe del Servicio Técnico de Vehículos Históricos se puede hacer sin necesidad de realizar la inspección y toma de datos por nosotros.
ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL LABORATORIO DE VEHÍCULOS
El SERVICIO TÉCNICO DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS de la Universidad Miguel Hernández está acreditado por ENAC conforme el Real Decreto 892/2024 por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos. Nuestro ámbito de actuación es todo el estado español.
https://www.enac.es/documents/7020/5a2787ae-ad34-4686-aee8-9def5fc8ac6f
Nuestra función es analizar la documentación presentada, inspeccionar los vehículos y realizar la investigación que sea necesaria en cada caso para verificar la autenticidad del vehículo. Si el resultado es positivo, se emite un informe sobre su autenticidad, características técnicas, exenciones y condiciones que debe cumplir en las inspecciones técnicas y posibles limitaciones a su circulación.